
Jueces sustitutos o esclavos judiciales
He sido Juez Sustituto y lo siento por los ex compañeros que siguen siéndolo, y a los que el Ministerio de Justicia pretende mandar al paro. Mi solidaridad con ellos, aunque pienso que es una medida necesaria para una buena Administración de Justicia. En efecto, muchos jueces profesionales, de carrera –normalmente los menos buenos-, […]

Fiscales sustitutos o empleadas del hogar
Estos días de verano, que el trabajo flojea, y encima no tengo ganas de hacer nada, posiblemente por el cansancio acumulado durante todo el año, recuerdo muchos episodios de mi vida como fiscal sustituto, o empleado del hogar. Aunque más bien habría que hablar de empleadas del hogar, pues la mayoría de […]

Delincuentes comunes y políticos
En la España franquista había dos tipos de presos, los llamados comunes, es decir por delitos que podríamos llamar normales y corrientes, y los políticos, que eran aquellos a los que se había condenado a prisión por su pertenencia a partidos políticos y sindicatos ilegales, o por actuar en forma (supuestamente) delictiva según la […]

Juzgados contra la corrupción
La ola de corrupción que nos inunda –más bien un peligroso tsunami-, amenaza acabar con nuestro sistema político, y no digo democracia, pues no me gusta engañar a nadie… Pero además tiene otra consecuencia peligrosa, y es la inclusión de España en los listados internacionales de países corruptos, -en dónde vamos escalando rápidamente posiciones-, […]

Universidad de Zaragoza, (I)
Confieso que en su día manifesté mi escepticismo ante la puesta en funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Aragón, fundamentalmente por el elevada importe de su puesta en funcionamiento, para el que estaban presupuestos diez millones de euros, y los costes de mantenimiento, que superan los tres millones […]

Privilegios de la casta político-funcionarial española
Por una disposición camuflada en los presupuestos generales del Estado, concretamente el artículo 33.2 de la Ley 31/1990, “reinando” Felipe González, se acordó que los funcionarios que hubieren ocupado cargos de director general o asimilados disfrutarían durante toda su vida laboral del complemento especial que cobran los altos cargos. Esta norma, que estaba previsto única […]