Administración

Procuradores de los Tribunales, a debate

Decimoprimera reseña de la serie destinada a comentar y difundir las obras del escritor, abogado, fiscal, juez y profesor de Derecho don Ramiro Grau Morancho; hoy: PROCURADORES. DEBATE SOBRE LA REPRESENTACIÓN PROCESAL, el libro que enemistó a su autor con buena parte del gremio. Libro pionero en su especie, Procuradores. Debate sobre la representación procesal […]

España se convierte en un gulag comunista de Europa

La llegada al poder de los social comunistas, con un resultado electoral nada claro, -o sí, un pucherazo de no te menees-, dejan claro que estamos asistiendo, en vivo y en directo, a un auténtico golpe de estado, en el que solo falta darle la patada al Rey, y proclamar la tercera república, con Pedro […]

Ramiro Grau Morancho: “En España el delincuente tiene más derechos que la víctima”

Entrevistamos al escritor, abogado, fiscal, juez y profesor de Derecho civil, penal y laboral, don Ramiro Grau Morancho, una de las voces más rompedoras y audaces de la jurisprudencia de nuestro tiempo: un hombre íntegro a la búsqueda de la Verdad y la Justicia. En esta entrega nos esclarecerá sobre el complicado galimatías del garantismo […]

Carta a Ramiro Grau Morancho

Le escribo porque hay algo que me ronda la cabeza últimamente y dado que sigo sus escritos de opinión (los cuales, aparte de una verdadera joya, con el corazón en la mano se lo digo, me parecen los únicos imparciales de verdad que hay en estos momentos), me gustaría compartir con Vd. un par de […]

La abogacía española a la luz de los mercados y la competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, ha emitido recientemente informe sobre el proyecto del Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto General de la Abogacía Española (IPN/CNMC/018/19), publicado en la Web www.cnmc.es A lo largo de veintiuna páginas, el organismo regulador, teóricamente independiente, y que promueve una competencia real […]

Universidad privadas y universidades funcionariales

La vieja dicotomía entre universidades públicas y universidades privadas sigue en vigor. Ambos tipos de universidades han surgido como setas y amenazan con convertir a la mayoría de los españoles en titulados universitarios, carentes una buena parte de ellos del menor interés científico, académico e incluso cultural. El pasado día 11 volví a la docencia […]