Administración

Segunda edición de Réquiem por la función pública española, de Ramiro Grau Morancho
En enero de 2016 apareció una primera edición del libro citado, de nuestro colaborador, en versión digital, y a la venta exclusivamente en Amazon, habiendo tenido numerosas ventas hasta la fecha. Fruto del interés de numerosos lectores e instituciones públicas, bibliotecas, centros universitarios, etc., en disponer del libro en soporte papel, se ha publicado en […]

El feminismo y otras mentiras, nuevo libro de Ramiro Grau Morancho
Nuestro colaborador, don Ramiro Grau Morancho, acaba de publicar un nuevo libro, titulado “El feminismo y otras mentiras”. Son sesenta y ocho densas páginas, donde recoge una entrevista exclusiva concedida al periodista don Javier Navascués, de El Correo de Madrid, y quince artículos más, abordando con valentía y contracorriente sus opiniones sobre las mujeres maltratadas […]

Las Administraciones Públicas maltratan a nuestros ancianos
Mi suegra tiene 84 años, y es viuda. A Dios gracias, se vale para ella, y vive sola. No obstante, y como es lógico, estamos muy pendientes y le ayudamos en todo lo que podemos, sobre todo cuando se trata de hacer gestiones en organismos oficiales, empresas de suministros, etc. En los últimos tiempos, conforme […]

Una ministra de justicia digna de toda sospecha
¿Qué sentido tiene un ministerio de justicia en un país dónde las competencias en materia de justicia están transferidas a doce de las comunidades autónomas existentes…? El ministro de justicia lo es solamente de cinco comunidades autónomas, pues las otras doce proveen al mantenimiento de la administración de justicia, y dicho sea de paso, con […]

Por la boca muere… el juez
Cuando cursé Derecho, los profesores de derecho procesal nos explicaban que las jueces únicamente deben manifestarse por sus autos y sentencias. Y que el resto del tiempo debían permanecer silentes, y lo más anónimos y desconocidos posibles, para evitar toda clase de interferencias, presiones, “recomendaciones” de asuntos, etc. Pero ese día el magistrado Llanera seguramente no […]

Procuradores de los Tribunales, el último Impuesto al usuario de la justicia
En la antigüedad existían unas oficinas a la entrada de las poblaciones, donde se pagaban los derechos de consumo, es decir el impuesto que grava los bienes que se iban a vender al público. Eran los cobradores de los arbitrios y tasas municipales sobre ese tráfico de mercancías, y ejercían un cierto control sanitario sobre […]