Administración

445.568 políticos y asimilados (enchufados varios)

Los datos son de hace unos meses, por lo que ahora mismo parece ser que ya rondamos el medio millón de personal viviendo del cuento, en la mayoría de los casos. Lo primero que hace un político que se precie –y se precian todos- es darse de alta en seguridad social, con un sueldo superior […]

Fiscales del Tribunal Supremo

Durante una década de mi vida profesional he sido Abogado Fiscal Sustituto (3ª. categoría), y Fiscal Sustituto (2ª. categoría), reconocido por Sentencia judicial firme. En su ejecución el Ministerio de Justicia tuvo que pagarme las diferencias retributivas correspondientes. Los fiscales de a pie siempre veíamos a los Fiscales del Tribunal Supremo (1ª. categoría de la […]

Parados y funcionarios

He sido parado, y también funcionario. Como parado la verdad es que nunca estuve inactivo, pues estudiaba, leía, escribía, pensaba… También funcionario interino, tras superar un concurso nacional, publicado en el BOE, y al que podía acceder cualquier Licenciado en Derecho que cumpliese determinados requisitos. Y contratado administrativo como Profesor de la Universidad de Zaragoza. […]

Injuria, que algo queda…

En este país, antes llamado España, calumniar e injuriar resulta gratis. El honor no existe, al menos desde el punto de vista del derecho. Y no me refiero sólo al derecho penal, dónde es prácticamente imposible conseguir la condena de nadie, basta con decir que no se tenía ánimus injuriandi, o calificar a alguien de […]

La administración única. Recuerdo y elogio de don Manuel Fraga Iribarne

Vivimos en un país cainista, donde a todo el que sobresale rápidamente se le corta la cabeza, o, al menos, se le margina socialmente. Hoy los sistemas educativos “transversales”, producto de la Lode, la Logse y demás porquería legislativa socialista, se encargan de igualar por abajo, en la burrez y la estulticia. El alumno brillante […]

Presunción de culpabilidad

La Constitución consagra como uno de los derechos fundamentales la presunción de inocencia. Presunción que los medios de comunicación social convierten en la práctica en presunción de culpabilidad, cuando se hacen eco de la detención de una determinada persona, y no digamos nada si el juez de instrucción correspondiente decreta su ingreso en prisión provisional… […]