Justicia

El jurado como problema

Estos días estamos asistiendo atónitos al enjuiciamiento del “caso Bretón”, el padre que supuestamente asesinó y quemó a sus dos hijos en Córdoba. Un crimen dantesco, de los que parece imposible que pueda cometer el ser humano… Y asistimos también sorprendidos a la enorme presión mediática que hay sobre el caso, con todas las telebasuras […]

Pascual Sala, el chanchullero

A Dios gracias acaba de dejar la Presidencia del Tribunal Constitucional –también llamado prostitucional-, uno de los individuos más nefastos de la historia judicial española, don Pascual Sala Sánchez. No voy a recordar aquí todas sus fechorías jurídicas, que van desde la “aprobación” del anticonstitucional estatuto catalán, pasando por la “legalización” –que no legitimización” de […]

Fiscal y censor (y encima sustituto)

Leo en la prensa y en los diarios digitales, que son los que más credibilidad me merecen, dicho sea de paso, que el inclito Ministro de Injusticia, digo de Justicia, tiene previsto modificar la legislación para que no se pueda informar de los juicios en marcha. Yo mismo he sido –y soy- victima de ataques […]

Tasas judiciales y silencio administrativo

Confieso que soy un firme defensor de las tasas judiciales. Pero no de estas, sino de unas más moderadas, de cuantía más reducida, que disuadan de litigar a tanto querulante como anda suelto por ahí. Yo mismo soy uno de ellos… Reconozco que tener que pagar por pleitear únicamente supone un problema para quienes disponen […]

Procuradores, servicios profesionales y competencia

No es verdad que el buen paño en el arcón se vende. Y conozco grandes profesionales que son desconocidos para el público, y auténticos incompetentes que “triunfan” socialmente, pues salen mucho en prensa y televisión. Y profesiones totalmente prescindibles, como los Procuradores de los Tribunales. Y digo esto a riesgo de no encontrar Procurador que […]

El escrache es un delito

Y quienes lo practican delincuentes. Así de claro. Es cierto que el palabro existe en nuestra lengua, y procede de Argentina, donde lo utilizan para definir las protestas pacíficas, aunque en la práctica viene a designar las coacciones, amenazas, hostigamientos, etc. Coaccionar y amenazar son delitos, y como tales están previstos y penados por nuestro […]